
acá les envío unas fotos que dan cuenta del trabajo realizado en nuestra primera presencial… hay muchas ideas por definir, lo que nos permitirá crear una apertura y sincronía en cuerpo y pensamiento, cuerpo y escritura, que serán partes de los principios anatómicos de nuestro proyecto, lo que nos permitirá expresarnos y lograr un hacer… hacer que no se quedará sólo en el hacer, ni exclusivamente en el saber, sino más bien en un saber hacer.

… propongo una acción impregnada de saberes para concretar acciones.
… Compañeros, hablo desde el arte del comportamiento y para esto retomo algunas ideas conversadas en Septiembre:
Lo que propuse en nuestra primera presencial no fue una metodología de técnicas, de entrenamientos terapéuticos, de gimnasia, sino que fue una propuesta de encuentros , para pensar el cuerpo desde de los hechos que suceden en la piel, nuestras células, el olfato, el tacto y un sinnumero de registros que organizan nuestra experiencia y nuestras respuestas… esta es la materia prima para la comprensión de la inteligencia de nuestro cuerpo y encontrar maneras orgánicas de estar presentes en los acontecimientos y descubrir maneras de estar presentes en nuestros hechos relacionados con un escucha del sí, desde el cuerpo…
… Habitamos el cuerpo y los lugares sin sentir (los)… reencontrarnos con nuestros diferentes apoyos internos, redescubrir el poder de la intención y saber elegir qué es lo que nos nutre, esa es la idea…
Amigos, es posible la ruptura de nuestros blindajes a través del movimiento y el contacto con nuestro cuerpo, con las manos, la voz, el sonido del órgano, la imaginería, la creación… Sentir nuestro espesor nos puede devolver la sensación de estar plenamente vivos, aquí y ahora, nos abre posibilidades de elegir según nuestras posibilidades y deseos.
… Escuchar y escucharnos, nos permite disfrutar de la maravilla de la inteligencia natural que somos.
Les envío una bibliografía para trabajar algunos temas en sus bitácoras:
Apuntes sobre el sistema nervioso: Bonnie Cohen.
Estudios sobre performance: Gloria Picazo.
El teatro pobre: Jerzy Grotowski.
… Compañeros, hablo desde el arte del comportamiento y para esto retomo algunas ideas conversadas en Septiembre:
Lo que propuse en nuestra primera presencial no fue una metodología de técnicas, de entrenamientos terapéuticos, de gimnasia, sino que fue una propuesta de encuentros , para pensar el cuerpo desde de los hechos que suceden en la piel, nuestras células, el olfato, el tacto y un sinnumero de registros que organizan nuestra experiencia y nuestras respuestas… esta es la materia prima para la comprensión de la inteligencia de nuestro cuerpo y encontrar maneras orgánicas de estar presentes en los acontecimientos y descubrir maneras de estar presentes en nuestros hechos relacionados con un escucha del sí, desde el cuerpo…
… Habitamos el cuerpo y los lugares sin sentir (los)… reencontrarnos con nuestros diferentes apoyos internos, redescubrir el poder de la intención y saber elegir qué es lo que nos nutre, esa es la idea…
Amigos, es posible la ruptura de nuestros blindajes a través del movimiento y el contacto con nuestro cuerpo, con las manos, la voz, el sonido del órgano, la imaginería, la creación… Sentir nuestro espesor nos puede devolver la sensación de estar plenamente vivos, aquí y ahora, nos abre posibilidades de elegir según nuestras posibilidades y deseos.
… Escuchar y escucharnos, nos permite disfrutar de la maravilla de la inteligencia natural que somos.
Les envío una bibliografía para trabajar algunos temas en sus bitácoras:
Apuntes sobre el sistema nervioso: Bonnie Cohen.
Estudios sobre performance: Gloria Picazo.
El teatro pobre: Jerzy Grotowski.
Cordialmente,
Gonzalo Rabanal.
No hay comentarios:
Publicar un comentario